Resumen sobre las Épocas Literarias
A lo largo de muchos años la Literatura ha tenido grandes cambios en sus diferente épocas han cambiado drásticamente, como en la época Antigua, por ejemplo, en esa época solo se hablaba sobre los Dioses y eran Politeístas esta época se le llamo Obscuranticismo. Se dividió en dos partes antes de Cristo y después de Cristo, en la primera se hablaba sobre los dioses y deidades, en la otra solo se hablaba de un solo Dios.
En la Época Moderna se caracterizo por innumerables acontecimientos como el nacimiento de la imprenta, el libro y la variedad de temas que se fueron publicando y escribiendo como la vida cotidiana del hombre, las ciencias, las artes, el naturalismo (Naturaleza), el Romanticismo, entre otras más. Él Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y Sor Juana Inés de la Cruz marcaron el inicio de esta época literaria.
La Época Contemporánea inicio aproximadamente en 1900 en ella los artistas van perdiendo la estética de la originalidad porque se van dando cuenta del tema de las guerras, el hambre de poder del hombre, se va dando cuenta el artista de todas las muertes inocentes que están causando los mismos seres humanos atentando contra otros, haci que el artista va escribiendo obras reprimidas por encima de la realidad, van surgiendo el Impresionismo, las Vanguardias (Dada= Nada) como el Ultraísmo, Surrealismo, Simbolismo; las vanguardias surgieron como un intento de transformación de la literatura, para negar las cosas del pasado, algunas de las obras más destacadas son el Manifiesto Surrealista de André Bretón.
Llegue a la conclusión de que en cada una de las épocas literarias hubo muchos cambios significativos que marcaron a cada una de ellas, como en la antigua solo hablaban de dioses, en la moderna de la vida del hombre y en la contemporánea sobre la imaginación y la frialdad de variados temas.
Fuentes Cibergrafia:
Épocas Literarias(2011) www.slideshare.net/javhe/pocas-literarias
Fundación Educativa Héctor A. García. Recuperado de http://www.salonhogar.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario