346
Navarro Escobar, Gabriela.
Reporte de Lectura
de Crónica de una muerte anunciada de
Gabriel García Márquez.
Introducción
Este libro es una novela del escritor colombiano, Gabriel García
Márquez; una de todas sus grandes obras.
̒’En 1981 escribe Crónica de
una muerte anunciada, novelando unos hechos reales acaecidos en Sucre
durante su juventud y asumiendo por primera vez el papel de narrador. Al
escribir Crónica de una muerte anunciada, García Márquez
contraria a su madre que le había pedido que no escribiera una
historia en la que intervenían tantos parientes, al menos mientras
la madre del hombre que inspiró a Santiago Nasar siguiera viva.
Ese mismo año, en pleno
lanzamiento de Crónica de una muerte anunciada, el gobierno
conservador lo acusa de financiar al grupo guerrillero M-19. García Márquez se
ve obligado a pedir asilo político en la embajada mexicana y abandona Bogotá en
medio de un gran escándalo. Meses después, ya en 1982, le conceden el Premio
Nobel de literatura. ’’ (Martínez,
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Apunte biográfico. 2012)
Desarrollo
Esta es la historia de Santiago Nasar, un
joven de 21 años, con una inmensa fortuna de
parte de sus padres de origen árabe: Ibrahim
Nasar y de Plácida Linero, Santiago era un joven con una gran vida por delante,
él estaba enamorado de Ángela Vicario,
hermana de un par de gemelos.
Ella estaba a punto de contraer nupcias, pues
su padre junto con sus hermanos, la habían obligado a casarse con Bayardo San
Román, un hombre que apenas y conocía.
Desde que inicia la historia se narra que
Santiago va a morir, llega el día de la boda, la boda se realiza en un hermoso
bote lujoso en compañía de todo el pueblo, todo iba tan bien era una noche
tranquila, todo era perfecto el banquete estaba exquisito, los gemelos para eso
antes habían matado a los cerdos y las reses para que todo la comida fuera de parte de la familia.
Santiago fue al puerto a recoger al obispo,
pero antes de recoger al obispo y antes de ir a la boda, él había recibido una nota debajo de su puerta,
que decía que sus horas estaban contadas, pero él nunca estuvo atento. Al
parecer varias personas del pueblo ya sabían que iba a morir pero nadie lo puso
atento de los rumores que corrían por el pueblo, más bien pensaban que el ya
había tomado medidas precautorias.
‘’A decir verdad, nunca hubo una muerte más anunciada’’
(Márquez G, 1981).
Por
la madrugada, apenas que los festejos de la boda, Bayardo regresa a Ángela
Vicario a su familia porque se dio cuenta de que su prometida, ahora esposa, no
del cual pura, había "perdido su virginidad"; y que Santiago Nasar
tenía algo que ver con eso. Los hermanos de Ángela empiezan a coger los
cuchillos y de coraje visita para recuperar el honor de su hermana y del
Apellido Vicario.
Antes
de llegar a su casa, Santiago llego a visitar a su novia Flora Miguel, para
poder conversar con ella, porque el ya no podía guardarse la culpa que tenia
por lo que paso con Ángela Vicario, Flora al enterarse, indignada le devuelve
todos los obsequios y todas las cartas
de amor. Santiago se retira de la casa de Flora todo pálido por recibir la
noticia de que lo querían matar los hermanos Vicario.
Los
gemelos llegan a la casa de Nasar y se meten por detrás. Lo esperaban allí
silenciosamente para poder matarlo, en eso aparece Nasar y los gemelos le
alcanzan a dar una apuñalada por la espalda. La madre de Santiago, Placida
Linero, alcanzó a ver a los gemelos desde que
llegaron. Plácida entra a una de las
recámaras y cierra la puerta, y en eso justamente antes de que se
cerrará, Santiago estaba buscando un lugar seguro para refugiarse pero no lo
logró. Estuvo azotando la puerta pero nunca se abrió, después se dio la vuelta
para enfrentarse a mano limpia en contra de sus enemigos.
"El
cuchillo le atravesó la palma de la mano derecha, y luego se le hundió hasta el
fondo en el costado. Todos oyeron un grito de dolor" (García G, 1999, pág.
121). Santiago recibió tres cuchilladas de Pedro y Pablo Vicario;
"Desesperado, Pablo le dio un tajo horizontal en el vientre, y los
intestinos complejos afloraron con una explosión." (García G, 1999, pág.
123). Santiago permaneció varios minutos parado recargado sobre la pared, con las vísceras
todas de fuera, con una mirada de dolor y sufrimiento. Todas las alfombras
estaban pintadas, más bien llenas de sangre y los gemelos salieron corriendo
directamente a la Iglesia.
Santiago se retiró de su cuarto y empezó a caminar alrededor
de toda la casa, empezó a sonreírle a todos los trabadores y las demás personas
que se encontraban en la casa. Su cocinera le grito: -¡Santiago, hijo que te
pasa!- y él le respondió: -Me mataron Wene-. Siguió caminando y unos metros más
tropezó sobre un escalón y se derrumbó con todas las tripas, lleno de sangre
sobre la cocina.
Conclusiones
Llegue a la conclusión que este libro es una de las muchas
grandes obras de Gabriel García Márquez, es un gran autor con innumerables
obras tan geniales, me gusto mucho este libro por la trama de esta novela
porque el protagonista es el que muere, y la novela va hablando de todos los
sucesos que pasan las personas y conocidos del pueblo que conocían al protagonista.
Esta muy interesante el libro, en mi opinión yo lo recomendaría para que
alguien más lo leyera.
Fuentes:
Obras de García Márquez. Recuperado de
http://sololiteratura.com/ggm/marquezrobras.htm.
Marisela Barrios de Murguía. (1998). Recuperado de http://sololiteratura.com/ggm/marquezcronicadeuna.html.
Real Academia Española (2009). Recuperado de
http://www.rae.es/rea.html.
Gabriel García Márquez (2012) Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez.
Biografía de
Gabriel García Márquez.(2012) Recuperado de http://sololiteratura.com/ggm/marquezbiografia.html.